Algunos factores de la dimensión espacial relacionados con la graduación universitaria y el empleo

El objetivo del ensayo es el de identificar un conjunto de características que configuran el perfil de los graduados universitarios así como indagar su trayectoria laboral incorporando al análisis la dimensión espacial. La relevancia de tal perspectiva estriba en que el fenómeno del desempleo se agudiza a nivel regional. Sabido es que las ciudades de mediana dimensión así como las localidades más pequeñas poseen una capacidad limitada para emplear los egresados oriundos de las mismas que se han graduado en carreras universitarias. Tal situación, en la mayoría de los casos, genera a su vez, emigración. La investigación se propone analizar concretamente la experiencia de la Universidad Nacional del Sur en lo referente a algunos atributos de sus graduados referidos a la dimensión espacial y que pueden llegar a afectar tanto su desempeño académico como generar diferenciales regionales de empleo. Al respecto se considerarán la procedencia, el tipo de enseñanza secundaria, la situación laboral, localización de la actividad. La información básica proviene de una encuesta realizada por la propia universidad durante el año 2000 y dirigida al universo de los graduados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz de Guevara, Elena, Cerioni, Liliana, Donnini, Nora, Morresi, Silvia
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Subjects:Perfil del Alumno, Estudiantes Universitarios, Graduados, Empleo,
Online Access:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2294/1/ortiz.etal.2002.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!