Acciones de concientización turístico-ambiental en destinos costeros
En Argentina, la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires constituye el principal núcleo receptor del turismo de sol y playa, y es uno de los espacios litorales que mayor transformación territorial sufre desde el siglo XIX. Si bien, los municipios del sudeste bonaerense poseen un extenso frente marítimo, se aprecia en gran parte de la sociedad actual una escasa conciencia ambiental, que conduce a la sobre-explotación de los recursos, el deterioro o degradación de los paisajes costeros, la artificialización y urbanización litoral, la contaminación y erosión de la zona costera, entre otras problemáticas. Bajo estas condiciones, surge la propuesta de Gestores Costeros con el objetivo de analizar la problemática turístico-ambiental en diferentes localidades y difundir las acciones de capacitación-investigación- extensión concretadas. Se aplica una investigación descriptiva y exploratoria, consultando fuentes bibliográficas, documentales y virtuales, y realizan entrevistas a informantes calificados. Se espera que nuestro accionar favorezca un mayor acercamiento y participación solidaria de los estudiantes universitarios, devolviendo sus conocimientos y oportunidades de estudio a la sociedad, consolidando lazos y redes entre los actores sociales intervinientes, que redundarán en amplios beneficios para las comunidades afectadas por problemáticas costeras, donde muchas veces sufren las consecuencias sin conocer las causas, y aun conociéndolas carecen de las herramientas necesarias para concientizar a las autoridades y población.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Mar del Plata
|
Subjects: | Educación Ambiental, Zonas Costeras, Extensión Universitaria, |
Online Access: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2215/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2215/1/benseny.etal.2013.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|