Aprendizaje basado en proyectos, estrategia didáctica para la etnoeducación
En el marco de la autonomía con que cuentan los pueblos indígenas en Colombia para diseñar sus proyectos educativos, administrativa y curricularmente, se está implementando la estrategia pedagógica de aprendizaje basado en proyectos, que se ha venido constituyendo en un mecanismo para armonizar dos mundos aparentemente irreconciliables: las metas de aprendizaje del currículo nacional, pensadas desde el paradigma de la ciencia occidental y las intencionalidades de la Educación Propia, como el sentido holístico del saber, el aprendizaje práctico en la resolución de problemas, la subjetivación colectiva desde intereses comunes y la afirmación de la identidad cultural en la revitalización de saberes tradicionales. El artículo presenta una caracterización de esta práctica que se reconoce en diversos proyectos indígenas del país haciendo consideraciones políticas, epistemológicas, pedagógicas y didácticas.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Otros biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2015-09
|
Subjects: | Indígenas de Colombia, > Educación, Maestros de indígenas, > Colombia, Etnoeducación, > Colombia, Aprendizaje basado en proyectos, Didáctica, Interculturalidad, Acceso a la educación, Planes de estudio, Identidad cultural, Poblaciones indígenas, |
Online Access: | http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34136 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|