Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño
La construcción de una propuesta curricular para la educación Indígena pasa por su diseño en procesos participativos, o solo de los actores de la escuela (docentes y directivos, estudiantes y comunidad educativa) sino de las organizaciones sociales, culturales y tradicionales de los pueblos. La tendencia en el diseño educativo pasa por articular la educación indígena con los Planes de vida de Los pueblos. En tal sentido, el proyecto se centró en aportar al desarrollo de elementos pedagógicos y didácticos ya delimitados en esos procesos de articulación escuela - comunidad y que se condensan en los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios (PEC) de los pueblos inga y Awá. Así, la preocupación inicial por desarrollar un lineamiento curricular y un currículo propio en ciencias naturales se reorientó hacia la formulación de planes de estudio de ejes integradores de los PEC ya formulados o esbozados por los pueblos, pero cuyas metas de aprendizaje y sentido teleológico convergían con temas e intereses propios del currículo Nacional de Ciencias Naturales.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Reporte biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2015-11-16
|
Subjects: | Indígenas de Colombia, > Educación, Maestros de indígenas, > Colombia, Etnoeducación, > Colombia, Acceso a la educación, Planes de estudio, |
Online Access: | http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/34133 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|