La imperiosa necesidad de programar la asistencia a urgencias, atendiendo al cambio climático y las crisis de calidad del aire

El cambio climático y la crisis global de calidad del aire son fenómenos que están teniendo impactos en numerosos aspectos de la sociedad, incluyendo la atención médica en general y en los servicios de urgencias en particular. En 2021 la Organización Mundial de la Salud declaró que el cambio climático es “la mayor amenaza para la salud a la que enfrenta la humanidad”1, motivo por el que este organismo publicó nuevas directrices de calidad del aire, recomendando reducir drásticamente los niveles de contaminación en el aire ambiente. Recientemente, y en relación a los escenarios meteorológicos que estamos viviendo en este nuevo escenario climático, el secretario general de la ONU declaro “la humanidad ha abierto las puertas del infierno”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Benito Lozano, Miguel, Rodríguez, Sergio
Format: artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 2023-10-02
Subjects:Asistencia a urgencias, cambio climático, crisis de calidad del aire,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/339047
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!