"INIAP Alegría": Primera variedad mejorada de amaranto para la Sierra ecuatoriana
El cultivo de amaranto Amaranthus ssp, originario de América y, conocido en Ecuador como “ataco”, “sangorache” o “quinua de castilla”, ha sido desplazado de los campos de cultivo, hasta casi desaparecer como especie alimenticia. Sin embargo, hay evidencias arqueológicas de que este cultivo fue utilizado en América desde hace 4.000 años (3). Cuando los Españoles llegaron al Continente Americano, encontraron el amaranto, junto con el maíz y la quinua, como los principales granos alimenticios de las poblaciones nativas. La influencia de los conquistadores se cree que fue negativa y el amaranto junto con otras especies nativas, fue reemplazado por especies introducidas, que se impusieron en los campos de cultivo y en los hábitos alimenticios de la población en la actualidad el amaranto, es considerado como una especie casi desconocida.......
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Boletín biblioteca |
Language: | esp |
Published: |
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cultivos Andinos,1994
1994
|
Subjects: | AMARANTO, AMARANTHUS, VARIEDADES DE AMARANTO, VARIEDADES, INIAP, CULTIVO, CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS, CARACTERÍSTCAS BROMATOLÓGICAS, CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD, SIERRA (ECUADOR), |
Online Access: | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/141 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|