Leptospirosis en alpacas adultas y el sexo como factor de riesgo para su adquisición

El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la prevalencia de leptospirosis en alpacas adultas y evaluar el sexo como factor de riesgo para la adquisición de leptospirosis. 244 alpacas estratificadas según sexo, de 39 machos y 205 hembras, fueron utilizadas en el estudio. Muestras de sangre por punción de la vena yugular fueron obtenidas y el suero fue almacenado a -20°C hasta su análisis en el Laboratorio, mediante la técnica de Microaglutinación (MAT) empleándose los serovares pomona, icterohaemorrhagiae y canicola. Los resultados del estudio, considerando las frecuencias específicas según sexo son de 74,36 ± 6,99% para los machos y 60,99 ± 3,41% para las hembras, pero al ser evaluadas por odd ratio no se estableció al sexo como factor de riesgo de la leptospirosis.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Suárez, F., Santos, Y., Huanca, W., Huanca Mamani, Teodosio, Cárdenas Minaya, Oscar Efraín, Rivera, H., Camacho, J., Ampuero, A.
Format: info:eu-repo/semantics/workingPaper biblioteca
Language:spa
Published: Sitio Argentino de Producción Animal
Subjects:Leptospirosis, Alpaca, Sexo, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01, Alpacas, Sex,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2300
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!