Aceites de oliva vírgenes de calidad potencial de la región de Coquimbo

En este texto se resumen en un primer capítulo los criterios que miden la calidad de los aceites de oliva vírgenes con énfasis a aquellos aspectos más relevantes que se deben considerar para obtener aceites de oliva de calidad. En un segundo capítulo se hace una breve discusión sobre los factores agronómicos y su incidencia en la calidad nutricional del aceite de oliva. En el tercer capítulo se consideran los aspectos generales del proceso de obtención del aceite en vías de identificar cómo cada aspecto del proceso puede influir en una disminución o mejora de la calidad de los aceites tanto desde un punto de vista reglamentado como de su riqueza nutricional. En el Capítulo 4 se presentan los resultados obtenidos en la ejecución de dos proyectos: Manejo de Huertos de Olivos y su Desarrollo en la IV Región" desarrollado entre abril de 1999 a mayo del 2004 y "fortalecimiento del Sector Olivícola de la Región de Coquimbo, a través del desarrollo y diferenciación de Aceites de Calidad" ejecutado entre enero de 2004 a diciembre del 2006. Finaliza el escrito con el capítulo 5, en el que se hace un análisis general del mercado y proyecciones futuras del aceite de oliva. En anexos se describen y caracterizan algunos de los huertos empleados, de los cuales se obtuvieron las olivas para los aceites estudiados con el propósito de disponer de la información de todos los factores que pudiesen haber influido en la calidad de los aceites estudiados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jamett D., Fabiola, Benavides L., Adriana, Troncoso V., Héctor, Astorga P., Mario
Other Authors: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi
Format: Boletín biblioteca
Published: 2007
Subjects:aceite de oliva, evaluacion sensorial, industria del aceite, valor nutritivo, comercializacion, produccion potencial,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/7117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!