Estudio de la movilidad del boro aplicado en diferentes épocas y su influencia en la cuaja del almendro

Con el objetivo de evaluar la concentración de boro en distintos órganos y tejidos de almendro se realizaron tres ensayos con aplicaciones de dicho elemento. En el Ensayo I se trabajo con almendros Non Pareil en la zona de Curacavi. Se hicieron dos aplicaciones de boro (Bortrac) en marzo y en agosto de 2001. Los tratamientos fueron: 200 y 400 ppm de boro en otoño, 200 ppm de boro en plena flor, 200 ppm en otoño repetida en primavera, además de un testigo sin aplicación. Se analizó el contenido de boro a las 24 horas, 7 y 14 días post-aplicación en hojas, corteza y yemas (invierno), flores (primavera), frutos (verano) y pelón (cosecha). Se encontraron diferencias en los contenidos de Boro en hojas a tas 24 horas y 5 días de la aplicación; sin embargo a los 14 días las diferencias ya habían desaparecido. En el resto de los tejidos evaluados no se encontró diferencias, excepto en las flores, donde se incrementaron los niveles de Boro, luego de 24 horas de su aplicación en primavera, lo que indicaría que la absorción en flores ocurre inmediatamente después de la aplicación. No se encontró diferencias del Boro sobre la fructificación, lo que podría deberse a los adecuados niveles de Boro del huerto en estudio. En el Ensayo H realizado en Pirque, se asperjo Acido Borico a una concentración de 300 ppm en febrero de 2003 sobre almendros cv. Morley Posteriormente se midió la concentración de Boro en yemas, hojas y pelón a los 1, 3 y 14 días después de la aplicación. El objetivo era demostrar el movimiento del Boro aplicado a las hojas hacia sitios de mayor demanda. Se observaron diferencias en las mediciones hasta 3 días después de la aplicación. En el Ensayo III se aplico Boro enriquecido (98% de Boro10) sobre botones florales y hojas en un huerto de Non Pareil en Pirque. Solo se encontraron diferencias para los frutitos después de 40 DDA sobre botones florales. Se demostró que el Boro10 aplicado sobre hojas adyacentes al fruto era traslocado hacia estos mismos, comprobandose que los frutos actuan como fuertes demandantes de este micro-nutriente

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Di Pede M., Vicente
Other Authors: Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Format: Tesis biblioteca
Published: 2005
Subjects:almendra, microelementos, boro, aplicacion foliar,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/29670
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!