Evolución de madurez en pre y poscosecha y potencialidad de almacenaje de peras Packham’s Triumph

Peras (Pyrus communis L.) Packham’s Triumph fueron evaluadas en madurez y producción de etileno desde cuatro semanas previo a la cosecha. Firmeza y sólidos solubles obtuvieron las mayores correlaciones (r = -0,97 y 0,98, respectivamente) con días después de plena flor (DDPF). La producción de etileno fue baja (<0,07 mg kg-1) y no mostró correlación con DDPF. Fruta cosechada con 7,8 y 7,0 kg (E1 y E2, respectivamente) fue almacenada en frío convencional (FC: 0ºC) y dos condiciones de atmósfera controlada (AC1: 2- 2,5% O2/1-1,5% CO2 y AC2: 1-1,3% O2/0,5- 0,8% CO2), -1ºC, por seis meses. Se midió madurez, producción de etileno (mensualmente) e incidencia de desordenes fisiológicos (después de cuatro y seis meses). Adicionalmente, se evalúo tasa de producción de etileno (TPE) durante 7 días a temperatura ambiente, después de cada periodo de almacenaje. Fruta de ambas cosechas, almacenada en AC1 y AC2 presentó mayor firmeza, coloración verde de piel y menor TPE que en FC. No hubo diferencias en madurez entre AC1 y AC2. La acumulación de etileno fue exponencial y ocurrió más temprano y con mayores valores en FC (máximo de 900 mg kg-1 al quinto mes), respecto de AC (146 y 230 mg kg-1 para E1 y E2, al final del almacenaje). A temperatura ambiente, la TPE de las tres condiciones se incrementaron a partir del segundo mes, pero solo se observó el climaterio en FC. Después de seis meses fruta de FC y de ambas cosechas desarrollo escaldadura (17% para E1 y 20% para E2)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moggia L., Claudia, Pereira, Marcia, Yuri S., José, Moya, María
Format: Artículo biblioteca
Published: Jul-Sep 2005
Subjects:pera, variedades, madurez, etileno, comportamiento postcosecha, almacenamiento en frio, almacenamiento en atmosfera controlada, maduracion,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14001/29578
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!