Evaluación de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) por el método de área barrida en el otoño 2014
Se aplicó el método del área barrida para evaluar el stock de merluza peruana para lo cual se ejecutó el “Crucero de Evaluación de merluza y otros demersales en el otoño 2014” (Cr. 1405-06 BIC Humboldt) realizado entre el 13 de mayo y 11 de junio de 2014, en el área marina comprendida entre la frontera norte del Dominio Marítimo Peruano y Huarmey (10°00’S) en una extensión total de 14.482,91 mn2. La biomasa total de merluza estimada fue de 400.114 ± 26% toneladas (2.206 millones de individuos), compuesta por individuos del grupo de edad 2 (89%), que son los que predominaron en todos los lances de pesca, principalmente en aquellos realizados al sur del grado 7°S, zona donde se encontró el mayor porcentaje de biomasa de merluza. La presencia de la ESCC y las condiciones del subsistema bentodemersal (altos niveles de oxígeno) en el que habita la merluza, son los factores que han condicionado la mayor disponibilidad de merluza, manifestado en el incremento de la misma.
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto del Mar del Perú
2018
|
Subjects: | Merluza, Merluccius gayi peruanus, Método de Área Barrida, Evaluación, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3281 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|