Navigating shifting waters: Subjectivity, oil extraction, and Urarina territorial strategies in the Peruvian Amazon
La investigación analiza las conexiones entre la infraestructura de extracción, los cambios en las estrategias territoriales y los procesos actuales de formación de identidad en los Urarina, un pueblo indígena de la Amazonía peruana. En un primer momento, se destaca la naturaleza desigual y combinada de la extracción de petróleo en la región de Loreto, al noreste de Perú, y cómo sus contradicciones espaciales con connotaciones raciales se manifiestan en el ámbito político y etnopolítico que da forma a las operaciones extractivas en la región. El artículo luego se centra en el caso de los Urarina en la cuenca del río Chambira, su posición particular en el escenario de la extracción y el caso específico de la comunidad de Nueva Unión. Se exploran los procesos contemporáneos de formación de identidad en la comunidad, los cuales involucran transformaciones significativas en el papel del dinero, las estrategias territoriales, el uso y la valoración del entorno, así como cambios en la estructura política, todo ello de manera no lineal. Finalmente, el documento analiza cómo el caso de la comunidad de Nueva Unión arroja luz sobre dinámicas más amplias relacionadas con la formación de identidad, las relaciones locales con el entorno y la extracción tal como se manifiestan en la Amazonía indígena contemporánea.
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2023-11
|
Subjects: | Pueblos Indígenas, Actividades económicas, Participación comunitaria, Petróleo, Industrias extractivas, Cambio social, Conflictos sociales, Identidad cultural, Cambio cultural, Urarina, pueblo indígena, Chambira, río, Perú, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/730 https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2023.103867 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|