Salud dental en 21 niños con síndrome de deleción 22q11

[ES]: Introducción: el síndrome de deleción 22q11 presenta trastornos orales (hipomineralización del esmalte, alteraciones de saliva) que pueden influir en la aparición de caries. Material y métodos: 21 niños con este síndrome, de entre 5-18 años de edad, se dividieron en 3 grupos: 5-9, 10-14 y 2: 15 años. Se determinaron los índices de caries, de restauración y presencia de selladores; los resultados se compararon con los de la población general española (PGE). Resultados: el grupo 5-9 años mostró índices de caries entre 3 y 10 veces superior a la PGE, los de restauración fueron 3 veces mayores. En los otros dos grupos, los índices estudiados fueron menores que los de la PGE. Entre el 20-66,6% de cada grupo tenía un sellador de fisuras. Conclusiones: los mayores índices de caries y restauración en el grupo de menos edad que los de la PGE pueden deberse a que estos niños tienen patologías que pueden influir en la aparición de caries; el alto índice de restauración y la presencia de medidas preventivas puede hacer que disminuyan al hacerlo la edad de los pacientes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hoz, A. de la, Calvo, Marta, Beltri, Paola
Format: artículo biblioteca
Published: Arán Ediciones 2017
Subjects:Índices de caries, Restorative index, Caries index, 22q11 deletion syndrome, Índices de restauración, Síndrome de deleción 22q11,
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/171101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!