Tendencia Económica. No. 203
Aunque el país ha demostrado relativamente buenos resultados en términos de crecimiento económico; la tasa de desempleo a lo largo del territorio nacional se ha constituido como el principal lunar de nuestro desempeño macroeconómico. En 2019 la tasa de desempleo nacional ascendió a 10,5%, niveles que no se observaban desde 2011 cuando esta se ubicó en 10,8%. Al mismo tiempo, la tasa de participación se redujo de 64,0% en 2018 a 63,3% en 2019, año en el que ingresaron 455 mil personas a la inactividad. Esto ha sido motivo de preocupación para analistas macroeconómicos, el sector privado y el Gobierno pues identificar los factores que explican el deterioro del mercado de trabajo en Colombia en el último año ha sido difícil. Dentro de los países de LAC-6 Colombia es el país que registró un mejor comportamiento términos de crecimiento económico durante 2019. Lo anterior, se explica principalmente por el buen desempeño de la demanda interna, la cual ha sido impulsada por el consumo privado y la inversión. Sin embargo, el ritmo de recuperación económica ha sido menor al esperado. En este orden de ideas esperamos un crecimiento cercano al 3,3% real anual para 2019. Para 2020, esperamos un crecimiento de 3,5% consistente con un comportamiento favorable de la demanda interna y una corrección de la balanza comercial vía una moderación en el rubro de importaciones.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Published: |
2020-01-31
|
Subjects: | Mercado Laboral, Crecimiento Económico, Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal, Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social, Labor Market, Economic Growth, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/3901 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|