Análisis Coyuntural
"A finales de 1993 el DNP dio a conocer sus estimaciones de crecimiento de la economía durante ese año. El hecho de que estas estimaciones hubiesen sido elaboradas cuando aún no había terminado el año y no se conocía el desempeño definitivo de sectores como agricultura e industria y menos aún del comercio exterior, en el que sólo se contaba con información hasta septiembre, implica que deben ser tomadas con cautela. Según estas estimaciones, la economía habría crecido 5.16% en 1993, resultado bastante favorable comparado con 2.1% y 3.5% en los dos años anteriores. Los sectores productores de bienes no comercializables y en particular la construcción y los servicios del gobierno, que se estima crecieron 9.3 y 7.7%, respectivamente, fueron los que más impulso le dieron a la economía. Los demás sectores de servicios crecieron en promedio por encima del resto de la economía. En contraste, la agricultura y la industria, sectores productores de bienes transables internacionalmente, se vieron afectados negativamente por la competencia de bienes procedentes del exterior y la revaluación del peso. Las industrias proveedoras de insumos para la construcción y el sector automotriz, como son las ramas productoras de madera, muebles de madera, cerámicas, vidrio, plásticos, caucho, minerales, metales y maquinaria, compartieron el auge de estas dos actividades. Por el contrario, los fabricantes de productos de consumo liviano y algunas de las materias primas de baja elaboración fueron fuertemente afectados por la competencia de los productos importados, el contrabando, el dumping y la recesión de los mercados internacionales."
Main Author: | |
---|---|
Published: |
2017-04-19T17:14:04Z
|
Subjects: | Coyuntura Económica, Análisis Coyuntural, Economía Colombiana, Crecimiento Económico, Proyecciones Económicas, Crédito, Política Cambiaria, Tipo de Cambio, Política Económica, Sector Externo, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/2240 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|