¿ Déjà vu ?: Tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo exportador en Colombia

"A raíz de la nueva crisis mejicana, que se hizo evidente con el difícil manejo cambiario de diciembre de 1994 y que condujo a la sorpresiva devaluación nominal de su moneda en cerca de un 40%, se ha despertado un sano debate sobre el enfoque económico adoptado, prácticamente por unanimidad, en América Latina durante la primera mitad de esta década. Dicho enfoque se ha caracterizado por promulgar el libre comercio y la integración de los mercados de bienes, servicios y capitales, a la vez que se han hecho esfuerzos especiales por controlar la inflación a través del instrumental cambiario y monetario. En esta nota pretendemos repasar las circunstancias que rodearon la crisis mejicana con el fin de extraer algunas lecciones para Colombia. En particular, analizamos las trayectorias del tipo de cambio real de varios países Latino-Americanos en años recientes, con el fin de poner en perspectiva la situación colombiana. Posteriormente revisamos la evolución y composición de la deuda externa de Colombia, donde es posible encontrar algunas similitudes con la situación de pre-crisis de finales de los años setentas, sin embargo, en otros aspectos fundamentales de nuestra economía, como la dinámica del sector real y la perspectiva exportadora de productos básicos, la situación es mucho más sólida y está lejos de requerir una reversión de la apertura comercial. Por último, realizamos una serie de ejercicios tendientes a establecer el grado de crecimiento de las exportaciones requerido para que el nivel de la deuda externa neta se estabilice en los niveles actuales."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Clavijo, Sergio
Published: 2017-04-19T17:08:45Z
Subjects:Coyuntura Económica, Tipo de Cambio, Deuda Externa, Exportaciones,
Online Access:http://hdl.handle.net/11445/2202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!