Transferencias intergubernamentales y finanzas municipales en Colombia
Este artículo intenta despejar algunas de estas inquietudes. Para ello se estudia la información fiscal disponible entre 1985 y 1999 para un amplio número de municipios. El primer objetivo consiste en estudiar los efectos del diseño del sistema de transferencias sobre la equidad horizontal (horizontal balance). Según las estimaciones adelantadas, la capacidad fiscal de los municipios colombianos varía mucho de un municipio a otro, lo cual representa un reto central para el diseño óptimo de un sistema nacional de transferencias. Sin embargo, el actual sistema posee un importante efecto de igualación (equalization) gracias al criterio de distribución per capita y al gran tamaño de las transferencias en comparación con los ingresos propios municipales. Aún así, este efecto no es suficiente para lograr una alta equidad horizontal: por ejemplo, la capacidad fiscal igualadad (CFI - equalized fiscal capacity) del quintil municipal más rico es un 60% mayor a la CFI del quintil más pobre. Esta brecha es aún mayor si se toman en cuenta las diferencias en las necesidades de gasto debido a los diferentes niveles de desarrollo municipal. Todo esto sugiere que las transferencias nacionales deberían tener en cuenta nuevas mediciones de la capacidad fiscal y de las necesidades fiscales municipales.
Main Authors: | , , |
---|---|
Published: |
2017-04-17T22:08:29Z
|
Subjects: | Descentralización, Transferencias, Relaciones Intergubernamentales, Desarrollo Regional, Tributación y Gasto Local, Colombia, Intergovernmental relations, local spending and taxation, Decentralization, Regional Development, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11445/1238 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|