De regidores y alcaldes a cabildos. Cambios en la estructura socio-política de una comunidad indígena de Cajabamba/Chimborazo

Las transformaciones de la comunidad indígena andina, a causa de la crisis de su tradicional modelo de reproducción que giraba en torno a la tierra y a las redes de parentesco, han sido objeto de muchos estudios, igual que las estrategias migratorias que las familias indígenas elaboran frente al deterioro de su condición campesina. Pero mientras la conflictiva “integración” de la economía campesina a la sociedad nacional -al mercado capitalista y a la esfera del Estado- se ha discutido ampliamente, poco se han indagado sus repercusiones sociales y políticas al interior de la comunidad. La óptica de la mayoría de investigaciones sobre migraciones campesinas privilegia, como eje central del análisis, o bien los mercados de trabajo o la unidad doméstica de los migrantes. Sólo ocasionalmente se toca la reestructuración del espacio comunal operada por la migración.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lentz, Carola
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : CAAP 2016-11-16T23:15:50Z
Subjects:POBLACIÓN INDÍGENA, CULTIVO, CONTROL SOCIAL, CLASE CAMPESINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/9825
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!