La economía política de las relaciones de Ecuador con China (2007-2014).

Como parte de su proyecto de cambio de la matriz productiva, el gobierno de Rafael Correa ha buscado distanciarse de los lineamientos del Consenso de Washington. Desde el 2007, se instaura una relación entre Ecuador y la República Popular China (de aquí en adelante China) que cobra una fuerte representación en al ámbito financiero. Estas relaciones generalmente se ven desde enfoques de Economía Política Internacional (EPI) con sesgos economicistas. Por ello, se consideran otros aspectos más allá de la influencia del mercado sobre el desarrollo de un país como Ecuador, en su relación con China. Así se propone investigar de qué forma China representa una alternativa a la estructura cristalizada en el Consenso de Washington. Para el Ecuador, se sugiere un acercamiento de EPI crítica para investigar la influencia de las diversas estructuras e instituciones financieras sobre el proceso de desarrollo ecuatoriano. Prestando atención a las ventajas y las desventajas que éstas suponen.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bonilla Garzón, Mateo Amarú
Other Authors: Vivares, Ernesto (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016-07-18T21:22:02Z
Subjects:SISTEMA ECONÓMICO, POLÍTICA INTERNACIONAL, RELACIONES INTERNACIONALES, RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, COMERCIO INTERNACIONAL, PETRÓLEO, CHINA, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/8881
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!