¿Después del desarrollismo y la globalización, qué?

A contrapelo del discurso de la globalización, que ha impulsado la expansión del “libre comercio” al abrigo de la ilusión de que con él podría estimularse no sólo el crecimiento económico sino incluso la transición de ciertos países en desarrollo para convertirlos en países desarrollados, en este rico ensayo Wallerstein demuestra que, aunque puede experimentar diversas reconfiguraciones, la polaridad centro-periferia constituye una polaridad estructural en el sistema-mundo moderno. Sin embargo, con base en el análisis de las tendencias de larga duración que determinan el ascenso, oscilante pero indetenible, en los costos capitalistas de producción, presenta lo que interpreta como el fin en curso de la era de la globalización, donde los países de Norte se han encontrado a la ofensiva –a diferencia de la era del desarrollismo, donde fueron las países del Sur quienes la tenían–, como un tiempo que abre posibilidades a los países de la periferia y para aprovecharlas diseña una sugerente propuesta de acciones estratégicas que estos países podrían implementar para impulsar, sólo hasta cierto punto, su “desarrollo”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wallerstein, Immanuel
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: México D. F., México : CIECAS – IPN 2015-07-14T17:00:30Z
Subjects:DESARROLLO POTENCIAL, GLOBALIZACIÓN, LIBRE COMERCIO, CRECIMIENTO ECONÓMICO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/7389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!