La lógica financiero-rentista de las sociedades transnacionales
Una hipótesis básica de este trabajo es que las empresas transnacionales constituyen una categoría por sí mismas, basada en una centralización de los activos financieros y una estructura organizativa específica (en la cual el papel central lo desempeña el poder del holding). Las empresas transnacionales pueden definirse como grupos financieros con actividades industriales. Su modelo de negocio ha sido profundamente reformado tanto en su estrategia como en la gestión de sus activos. Los activos intangibles, que constituyen la mayor parte de la capitalización bursátil de las grandes empresas transnacionales, se analizan en este ensayo con el concepto de goodwill (Veblen) y capital ficticio (Marx).
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
México D. F., México : CIECAS – IPN
2015-06-10T16:39:58Z
|
Subjects: | EMPRESAS TRANSNACIONALES, RENTA, ACTIVOS INTANGIBLES, CAPITAL FINANCIERO, CAPITALISMO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/7080 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|