La Revolución rusa en la prensa y en el debate parlamentario de México

En el centenario de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) se recuerda el derrumbe de los imperios, particularmente del ruso, en donde tuvo lugar el proceso revolucionario que habría de culminar con la instauración del poder de obreros, campesinos y soldados (1917). En el inicio de la construcción de un sistema de organización social que se proponía liberar a la humanidad de la explotación del hombre por el hombre, vieron los trabajadores del mundo una fuente de inspiración y la posibilidad de encontrar, por esa ruta que se iniciaba, un camino propio. México no fue la excepción. En efecto, en nuestro país, al centro del debate de las ideas estuvieron presentes todas las ideologías, destacándose el socialismo marxista al que los sectores de derecha temían y se admiraba en los sectores de izquierda, máxime porque sus partidarios eran activos políticamente y abrevaron los contenidos ideológicos de los procesos revolucionarios de 1910 en México y posteriormente de la revolución de 1917 en Rusia. El objetivo de este trabajo consiste en mostrar cómo la Revolución bolchevique fue configurando un ideario socialista que irradió en México y que a la postre se articuló como la única fuerza política que confrontó al sistema político de corte autoritario. Esto a partir del seguimiento de prensa y el debate parlamentario que se dio antes, durante y después del Constituyente de Querétaro.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Monteón, Humberto, Riquelme, Gabriela Ma. L., Martínez, José F.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: México D. F., México : CIECAS - IPN 2015-06-02T21:58:32Z
Subjects:REVOLUCIÓN RUSA, BOLCHEVIQUES, PRIMERA GUERRA MUNDIAL, PRENSA MEXICANA, DEBATE PARLAMENTARIO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/7002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!