Visiones sobre la oposición y la desestabilización política al gobierno de Correa

Un adagio castellano dice: las cosas son del color del lente con que se las mire. Tratar los temas de la política –candentes y de actualidad– en nuestro contexto exige una alta dosis de objetividad y equidistancia para sopesar todos los argumentos que al respecto son planteados tanto por el gobierno como por la oposición. Esto no significa que no tengamos un criterio definido sobre lo que creemos que sucede en la arena política, y que por ello se nos etiquete como enemigos del régimen o miembros “de la minoría”. La objetividad analítica no es incompatible con una postura ciudadana, lo cual nos obliga a repudiar las posiciones maniqueas, que lamentablemente son las más vigentes en la actualidad. Desde 1996, con el ascenso de Abdalá Bucaram del Ejecutivo, hemos tenido innúmeros procesos de oposición y desestabilización, donde se unieron tirios y troyanos, lo que se expresó en tres casos concretos, en la ilegal destitución de presidentes elegidos constitucional y democráticamente. Esto agudizó la desinstitucionalización y quiebra real del Estado Social de Derecho, como también acentuó el desprestigio de la política y del sistema de partidos políticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villavicencio, Gaitán
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FES-ILDIS 2013-02-20T16:44:25Z
Subjects:OPOSICIÓN, DESESTABILIZACIÓN POLÍTICA, CORREA DELGADO, RAFAEL, POLÍTICA, DESPRESTIGIO, PARTIDOS POLÍTICOS, CRISIS, CONFLICTIVIDAD, DEMOCRACIA, CREDIBILIDAD, ACTORES SOCIALES, ACTORES POLÍTICOS, OUTSIDERS, REVOLUCIÓN CIUDADANA, ECUADOR, OPPOSITION, POLITICAL DESTABILIZATION, POLICY, DISCREDIT, POLITICAL PARTIES, CONFLICT, DEMOCRACY, CREDIBILITY, STAKEHOLDERS, POLITICAL ACTORS, CITIZEN REVOLUTION,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/4837
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!