Género y violencia sexual en el Terrorismo de Estado Uruguayo. Análisis de los pedidos de procesamiento efectuados por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad 2018-2020
Esta investigación analizó desde una perspectiva de género los pedidos de procesamiento efectuados por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad de Uruguay en el período 2018-2020. Dicho análisis se hizo mediante las categorías conceptuales seleccionadas, que fueron: género y sub categorías violencia y cuerpo, dictadura y sub categoría tortura; y las entrevistas realizadas, tanto a informantes calificados como mujeres víctimas. Asimismo, esta investigación se enmarcó en los diversos trabajos que han contemplado la justicia transicional desde una perspectiva de género así como en la normativa nacional e internacional sobre la temática. Transcurridas más de tres décadas dese el fin de la dictadura, el Estado uruguayo no ha consolidado una política de derechos humanos eficaz para dar respuesta a los crímenes cometidos en ese período; así como no ha incorporado la dimensión de género en la investigación de los mismos. Esta investigación ha profundizado en los posibles factores que inciden en la falta de perspectiva de género en los pedidos de procesamiento analizados así cómo realiza recomendaciones a fin de incorporar esa mirada de género que permita el efectivo acceso a la justicia por parte de las mujeres.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Flacso Uruguay
2021-08-20T15:37:48Z
|
Subjects: | GÉNERO, VIOLENCIA SEXUAL, JUSTICIA TRANSNACIONAL, TERRORISMO DE ESTADO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/17370 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|