Sociología de la infancia y América Latina como su lugar de enunciación

En este trabajo, de corte teórico, se plantea un doble desafío para quienes estudian la sociología de la infancia en América Latina: a) ser críticos frente a la escasa y débil atención que ha dado la sociología a la infancia como fenómeno social; y b) ser críticos frente a la propia disciplina para pensar en las infancias latinoamericanas como fenómenos que se desarrollan en contextos coloniales. Mediante revisión bibliográfica, se sistematizan los elementos que configurarían a la sociología de la infancia como una sociología crítica, y aquellos que permitirían una mirada del fenómeno desde nuestro lugar de enunciación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sepúlveda Kattan, Natalia
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2021-06-01T03:42:55Z
Subjects:INFANCIAS LATINOAMERICANAS, LUGAR DE ENUNCIACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, PERSPECTIVA DECOLONIAL, SOCIOLOGÍA DE LA INFANCIA, AMÉRICA LATINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/17148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo, de corte teórico, se plantea un doble desafío para quienes estudian la sociología de la infancia en América Latina: a) ser críticos frente a la escasa y débil atención que ha dado la sociología a la infancia como fenómeno social; y b) ser críticos frente a la propia disciplina para pensar en las infancias latinoamericanas como fenómenos que se desarrollan en contextos coloniales. Mediante revisión bibliográfica, se sistematizan los elementos que configurarían a la sociología de la infancia como una sociología crítica, y aquellos que permitirían una mirada del fenómeno desde nuestro lugar de enunciación.