Éxito, orgullo y vergüenza. Los usos de la cultura auténtica en la disputa por la música folclórica andina

Mediante el uso del método etnográfico, es decir, a través de la aplicación de técnicas como la observación participante y la entrevista cualitativa semi estructurada, se exploran las negociaciones de identidad de lo que en Quito, y hasta el momento, se conoce como música “folclórica andina”. Para ello se enlaza la información y los datos extraídos en varios conciertos y/o espectáculos realizados en Quito, Sangolquí y Otavalo entre los años 2015 y 2017, con los relatos de las personas encargadas de organizarlos y difundirlos; y también de presentarse en ellos: una productora, un locutor de radio, dos gestores culturales, el propietario de un bar; y los músicos chilenos, bolivianos y ecuatorianos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Molina, Adriana Soledad
Other Authors: Santillán Cornejo, Alfredo (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019-10-17T14:53:42Z
Subjects:MÚSICA FOLCLÓRICA, CULTURA, ANTROPOLOGÍA, HISTORIA, IDENTIDAD, ECUADOR, RECURSO ECONÓMICO, MÚSICA PROTESTA, MÚSICA ECUATORIANA, MÚSICA ANDINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15714
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!