El remezón de la nación tras los Acuerdos de paz: el género en la configuración del campo político colombiano

La presente investigación analiza la manera en que los discursos de agentes sociales trataron de politizar y despolitizar la categoría género durante la construcción de los Acuerdos de paz de la Habana, firmados en el año 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC, lo que condujo a una disputa entre estos agentes dentro del campo político por mantener o transformar el pacto de género y sexual de la nación colombiana. Este estudio es un intento de cruce analítico entre las teorías feministas sobre la nación y la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. La idea con este diálogo es dar cuenta de cómo la disputa por el pacto de género y sexual que se ha producido en la nación colombiana, permitió a sectores sociales como las iglesias evangélicas neopentecostales y el Movimiento Social de Mujeres por la Paz, incidir en el campo político y definir elementos simbólicos, normativos y subjetivos en Colombia con respecto al género.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bermúdez Barrera, Gloria María
Other Authors: Gómez Martín, Carmen (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019-10-03T19:19:11Z
Subjects:GÉNERO, CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICA, VIOLENCIA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS, PAZ, HOMBRES, MUJERES, ACUERDOS DE PAZ, COLOMBIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15677
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!