Costa Rica: Seis años después

En julio de 1976, representantes de 20 naciones latinoamericanas y del Caribe, coincidieron en San José de Costa Rica en la necesidad de implantar Políticas Nacionales de Comunicación (PNC), en sus respectivos países. Afirmaron entonces que una acción "sistemática y coordinada" a nivel nacional podría ser un medio apto destinado al aprovechamiento de los medios de comunicación al servicio del desarrollo socio-económico y cultural. Han transcurrido seis años desde la Reunión Intergubernarnental de Costa Rica promovida por la UNESCO; en este periodo, ¿qué sucedió? ¿Los países latinoamericanos implantaron de hecho políticas nacionales de comunicación? ¿Qué experiencias realizadas desde entonces obtuvieron éxito? ¿Tuvo la propuesta algún efecto práctico? ¿Qué obstáculos impidieron a otros países de la región impulsar sus PNC llevando adelante lo que habían aprobado? ¿Cuál fue, al final, el impacto de la reunión sobre el uso de la comunicación social en el continente latinoamericano? ¿La propuesta de creación de PNC continúa siendo todavía válida o hay otros medios para alcanzar un uso más democrático de la comunicación?

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gonzaga Motta, Luiz
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : CIESPAL 2019-04-02T17:56:28Z
Subjects:COMUNICACIÓN, AMÉRICA LATINA, POLÍTICAS PÚBLICAS, DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL, DESARROLLO CULTURAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15360
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!