CIESPAL. Revista Latinoamericana de Comunicación. REVISTA COMPLETA
La preocupación por el SIDA (la mía) comenzó hace cuatro años, cuando un colega periodista norteamericano pasó por mi oficina de Nairobi. Nos saludamos, compartimos historias y lo dejé en el aeropuerto. Eso fue un viernes. Tres días después me llamaron desde Botswana y dijeron que estaba grave. Luego el telex marcó con sus frías letras que había muerto... de SIDA. En septiembre pasado, durante una cena con especialistas de Salud en un pueblito olvidado de América Central, pregunte como se estaba resolviendo el problema de población. La cínica respuesta fue "con el SIDA". Aparentemente, la cantidad de portadores de HIV y de sidosos se duplican cada año. A este paso, puede haber 10 mil millones de infectados de HIV en el año 2.000. ¡Ojalá esto nunca pase! Los comunicadores, periodistas y educadores deben concientizarse, primero, sobre la suma gravedad del HIV y del SIDA: para, después, agruparse y crear un ejército anti-SIDA cuyas armas serán la radio, prensa y televisión y la movilización social en general. Si. Es una guerra. Y el SIDA -uno de los jinetes del apocalipsis- ha ganado las primeras batallas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CIESPAL
2019-02-07T21:04:40Z
|
Subjects: | COMUNICACIÓN, SIDA, PAÍS EN DESARROLLO, PRENSA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/14775 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|