Las “otras” geografías en América Latina: alternativas desde los paisajes del pueblo Chatino
Este artículo se centra en las “otras” geografías, en las otras experiencias espacio-temporales de los pueblos indígenas, como expresiones igualmente válidas y subjetivas de la relación humano/no-humano que deben ser escuchadas y valoradas en un marco de diálogo horizontal. Esto está enmarcado en el trabajo realizado en conjunto con habitantes de comunidades chatinas de San Juan Lachao (Oaxaca, México), donde se reflexionó y examinó la relación que, desde lo chatino, existe entre lo humano y lo no-humano, esto es, los paisajes comprendidos por medio del idioma chatino, su cosmovisión, los saberes locales y la praxis en el territorio. De este encuentro surgió una discusión teórico-crítica del paisaje para repensarlo y descolonizarlo, trascendiendo sus límites, y actualizarlo en el ámbito de la discusión epistémica y ontológica de las relaciones entre lo humano y no-humano. Se esbozan alternativas que confronten las dinámicas dominantes y de desigualdad que persisten en la generación de conocimiento geográfico crítico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador: Flacso Ecuador
2019-01-23T21:01:29Z
|
Subjects: | GEOGRAFÍA, PAISAJE, TEORÍA CRÍTICA, DESCOLONIZACIÓN, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/14618 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|