¿Radio popular o comunitaria?
Este ensayo reflexiona sobre la caracterización de las radios comunitarias y las radios populares. María Cristina Mata sostiene la no inocencia del lenguaje y la importancia de pensar en las diferencias que éste crea más allá de la similitud de algunas experiencias. Leo cuidadosamente un libro publicado por la CIESPAL: Radio apasionados: 21 experiencias de radio comunitaria en el mundo. Busco en sus prólogos pistas que me permitan salir del desconcierto que me provoca en encontrar, bajo esta denominación, el relato de experiencias radiofónicas a las que siempre conocí como populares. Pistas para disipar la sorpresa que me causa las palabras de Bruce Girad, editor del volumen: “Se puede decir que las primeras experiencias de radios comunitarias se iniciaron en América Latina hace casi medio siglo…” cuando en realidad no hace una década que esta designación se oye por nuestras tierras.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CIESPAL
2018-08-01T03:07:29Z
|
Subjects: | AMARC, CIESPAL, RADIOAPASIONADOS, RADIO COMUNITARIA, BRUCE GIRAD, AMÉRICA LATINA, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/13871 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|