Posgrados de Comunicación en América Latina, un debate pendiente

Desde la apertura, el 8 de enero de 1972, de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de Sao Paulo, hasta la fecha, más de un centenar de posgrados de comunicación (Poscom) se han abierto en diferentes instituciones de educación superior (lES) de la región latinoamericana. Precedido de una sistematización analítica de la oferta de maestrías y doctorados iniciada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara (México) y continuada posteriormente en Chile, el artículo despliega una caracterización, un mapa posible de este nivel relevante para el campo académico regional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bustamante Farías, Óscar
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : CIESPAL 2018-04-26T16:18:38Z
Subjects:ANÁLISIS POSCOM, POSGRADOS DE COMUNICACIÓN, ESPACIOS DE LEGITIMACIÓN SOCIAL, SISTEMATIZACIÓN, INTERNET, AMÉRICA LATINA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/13457
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!