Televisión rosa: amarillismo y telebasura
Desde hace apenas una década, las principales cadenas nacionales de televisión en España han prestado especial atención a aquellos contenidos que giran exclusivamente en torno a la prensa del corazón. Los orígenes del periodismo rosa en este país se remontan a principios del siglo pasado, cuando en los años veinte comenzaron a salir a la luz las primeras informaciones de carácter social y cultural destinadas meramente a la mujer. Aquellas primeras revistas especializadas, véase ¡Hola!, Lecturas, Semana y Diez minutos nacieron con la intención de mostrar un universo de lujo y fantasía, ofreciendo reportajes de corte amable como bodas, bautizos, reuniones familiares, fiestas, moda... y todo ello aderezado con un tono ligero, afable y educado, acompañado de imágenes de gran gusto. Muy alejado de lo que recientemente se está realizando en este género periodístico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CIESPAL
2018-04-23T20:49:56Z
|
Subjects: | ÉTICA, SOCIEDAD ACTUAL, ENTRETENIMIENTO CONSTANTE, SUBCULTURA MEDIÁTICA, O QUE EL DINERO SE LLEVO, COMPETENCIA DESLEAL, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/13436 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|