La incomunicación Latinoamericana
Las producciones de cine latinoamericano van en aumento. A pesar del éxito obtenido, las distribuidoras comerciales no promocionan estas películas. El cine norteamericano copa las carteleras. El caso uruguayo es generalizable a América Latina. Juan Fernández propone crear un Mercado Común Latinoamericano que permita generar alternativas de intercambio cinematográfico y de comercialización. Los dueños de las salas cinematográficas en Uruguay suelen recordar con nostalgia la década del cincuenta, época en que existía –solo en la capital- un centenar de cines. Por entonces, cada uruguayo asistía 22 veces por año al cine. Hoy, de aquellos 100 cines, quedan tan solo 20 salas de estreno y 6 más que corresponden a los cineclubs: Cinemateca Uruguaya y Cine Universitario; y el promedio de asistencia ha bajado a menos de dos veces por año.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CIESPAL
2018-02-01T14:56:39Z
|
Subjects: | TODO PÚBLICO, URUGUAY, DIVORCIO CRÍTICO, CULTO, ARQUETIPOS, CINE, RIESGO, EXHIBICIÓN, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/13115 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|