El periodista y el verbo

Presente, antepretérito de subjuntivo, antepospretérito de indicativo, imperativo, ¿potencial?, son algunos de los tiempos y modos verbales del castellano, con los cuales se han dicho en nuestra lengua todas las acciones, "desde el Quijote hasta las más briosas aventuras de ciencia ficción". ¿Conoce, el periodista, esta rica gama verbal? ¿Cómo manejar los dieciséis tiempos verbales adecuadamente? En el siguiente texto, algunas pistas al respecto. Hay usuarios de la lengua que han reducido su paradigma verbal a tres o cuatro tiempos –a veces, eso sí, con usos que al reemplazar a los normales resultan expresivos: "En media hora estoy ahí" (presente por futuro: en rigor debía ser "estaré")-. No puede ser el caso del comunicador. Porque él es testigo de un acontecer que arranca del pasado y se proyecta al futuro, y que a menudo es complejo entramado de acciones -relacionadas, subordinadas, superpuestas-y debe enfrentarse, si ha de decir aquello en su complejidad -único modo de ser objetivo y exacto-, a todas las posibilidades que le ofrece el paradigma verbal español -por supuesto, lo que de él está vigente en el lenguaje contemporáneo, que no es todo-.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Castelo, Hernán
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : CIESPAL 2018-01-30T19:57:35Z
Subjects:PLAN GENERAL DE ACCIÓN, EVOLUCIÓN, DIECISÉIS TIEMPOS VERBALES, AMAR, MODO INDICATIVO, MODO SUBJUNTIVO, POTENCIAL, HOMBRE DE TIEMPOS,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/13048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!