Transformaciones territoriales en la Amazonía: indígenas, campesinos, fronteras y colonización

El artículo hace un balance sobre los aspectos principales que se deducen del proceso de expansión de la frontera agrícola en la Amazonía ecuatoriana con énfasis en el nororiente en donde se desarrollan actividades de explotación petrolera desde la década de 1960. Tal proceso, al igual que la colonización, junto con el ingreso de las empresas agroindustriales y madereras tuvo como trasfondo el discurso oficial de la “Amazonía como territorio vacío”. Plantea además, el papel que ha jugado la reproducción de las economías campesinas en la expansión del capital y, consecuentemente, en la integración de tierras al mercado interno y al Estado nacional. En el artículo se advierte que gracias a los flujos de colonización y sus efectos acumulados sobre la dinámica de la población está cobrando fuerza la “urbanización” de la Amazonía. En este contexto, los pueblos indígenas, así como los asentamientos poblacionales (afectados por la contaminación ambiental petrolera) permanecen como actores subordinados y excluidos de los frutos del “desarrollo”.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guerrero C., Fernando
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2018-01-26T20:44:05Z
Subjects:CLASE CAMPESINA, DEFORESTACIÓN, FRONTERA AGRÍCOLA, POBLACIÓN INDÍGENA, AMAZONÍA, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/13029
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!