Yachay tinkuy o encuentro y confrontación de saberes: genealogía de la interculturalidad y del buen vivir en la educación de los pueblos kichwas del Ecuador desde mediados del siglo XX
En el Ecuador desde mediados del siglo XX se dan hechos, procesos y relaciones contradictorias desde el pensar y sentir del movimiento indígena que rompe con la monotonía y hegemonía de la educación integracionista y asimilacionista de la sociedad ecuatoriana y el Estado. Hay un recorrido desde una educación propia hasta llegar a una educación intercultural para el sumak kawsay de los pueblos indígenas, que es posible explicar por el yachay tinkuy. El Tinkuy (convergencia y confrontación) sigue un proceso de tikray (inversión), pachakutik (renovación) y muchas veces hasta de pallkay (ramificación) para iniciar en un nuevo Tinkuy.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | doctoralThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2017-10-30T17:07:13Z
|
Subjects: | CULTURA, POBLACIÓN INDÍGENA, INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN, PLURALISMO, ECUADOR, KICHWAS, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/12808 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|