Estado de los miedos: La comunicación en América Latina informe de Argentina.

En la década de los 90 se afianzó la tendencia a la concentración, la formación de grupos multimedias y la participación en el negocio de los medios argentinos (yen general en el sector de las comunicaciones) de capitales extranjeros. Entre muchos nombres que pueden mencionarse se cuentan Telefónica Internacional, el Grupo Hicks, Recoletos (y el Grupo Pearson), Prime (de Australia), Cisneros (de Venezuela), Globo (de Brasil), Televisa (de México), la News Corp. (de Rupert Murdoch), Goldman Sachs y otros. Esta participación de capitales extranjeros a veces se concreta en la compra de medios locales y en otros casos en negocios en los que grupos locales cruzan acciones con otros del exterior. Las fusiones y adquisiciones involucradas en este proceso se mantuvieron en el 2000 y en los primeros meses del 2001.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rey Lennon, Federico, López Alonso, Gerardo
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : CIESPAL 2017-04-24T18:09:34Z
Subjects:COMUNICACIÓN, AMÉRICA LATINA, ARGENTINA, MULTIMEDIA, CAPITAL, TRANSNACIONAL,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/11160
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!