El espacio desde el paisaje sonoro : caso de la Plaza Grande de Quito.
Desde la constatación de que el urbanismo descansa principalmente sobre parámetros visuales, se propone un método de análisis destinado a desarrollar la consideración del paisaje sonoro. Este método se basa en la ecología acústica y la teoría de la producción del espacio, y ha sido diseñado para permitir observar los diferentes territorios sonoros en el espacio público. Se pone a prueba el método con el caso de la Plaza Grande de Quito, con hincapié en el estudio del voceo de los vendedores ambulantes informales. Mediante la observación in-situ, grabaciones de audio y entrevistas de campo, se determina los mecanismos de interacción espacial de los grupos a través del paisaje sonoro.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2017-01-13T19:55:40Z
|
Subjects: | PAISAJES URBANOS, ESPACIO URBANO, PLANIFICACIÓN URBANA, ECOLOGÍA, ASPECTOS SOCIALES, SOCIOLOGÍA URBANA, QUITO (CIUDAD), ECUADOR, PLAZA GRANDE, CENTRO HISTÓRICO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/10212 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|