Identidades populares: material para una ruptura

Caracterizar lo popular urbano en nuestros países parece haber sido una de las preocupaciones más singulares desde hace dos décadas. Sin desmerecer la considerable producción al respecto, el grueso de las aproximaciones ensayadas se han visto opacadas por tendencias reduccionistas adheridas a lo que podríamos denominar como una suerte de objetividad en negativo, que nos ha hablado de lo popular a partir de lo que no es sin proponer la búsqueda de lo que efectivamente es su positividad viva y concreta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ribadeneira, J.C.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : CAAP 2016-12-15T21:19:46Z
Subjects:ESTRUCTURA SOCIAL, CONDICIONES DE VIDA, CONTROL SOCIAL, POLÍTICA Y GOBIERNO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/10084
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!