Estrecho de Magallanes : tres descubrimientos.

El descubrimiento del Estrecho de Magallanes, entendido como un doble proceso: el descubrimiento de la gran masa de hielo que dio paso a ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres; y luego, la desglaciación que permitió el arribo de las primeras poblaciones de pueblos originarios, quienes no sólo descubrieron el estrecho, sino que lo han habitado y navegado desde hace más de 10.000 años, inauguró una primera tradición marítima con una técnica singular, la fabricación de canoas de corteza. Estas livianas y ágiles embarcaciones caracterizan a las primeras culturas que habitaron tanto las regiones subárticas como subantárticas del continente americano. En la región subantártica fueron construidas con la corteza de una sola especie de árbol que dominó los bosques subantárticos después de la desglaciación, el coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides). Los pueblos kawésqar y yámana han navegado estas tempestuosas aguas gracias a la construcción de este tipo de canoas, que depende no sólo de los materiales del bosque sino también de los ecosistemas costeros, donde se obtenían pieles de lobo marino, y de las turberas, donde se almacenaba parte de la corteza recolectada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aldunate del Solar, Carlos, Rozzi, Ricardo
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021-10-13T19:53:45Z
Subjects:Paleoclima, Poblamiento, Pueblos originarios, Pesca indígena, Carta náutica, Historia, Navegantes europeos, Fueguinos, Patagones, Goleta Ancud, Arqueología, Exploradores, Naturalistas, Estancias, Oceanografía, Recursos naturales,
Online Access:https://banco.santander.cl/uploads/000/018/409/1ceae950-0e23-420d-a849-f532ad07606f/original/Magallanes-tres-descubrimientos.pdf
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/33218
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!