Impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la industria del turismo de cruceros en el Gran Caribe: efectos, desafíos y perspectivas
El turismo de cruceros es uno de los segmentos de la industria turística internacional con mayor crecimiento durante las últimas décadas, y el Caribe se presenta como el principal destino de interés, con una participación del 40% del mercado mundial de cruceros en 2019. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y las medidas implementadas para mitigar la propagación del virus tuvieron un gran impacto en la industria y en el turismo en general en toda América Latina y el Caribe, con importantes repercusiones económicas a nivel local y regional. Las restricciones sobre los cruceros fueron muy estrictas y el sector tuvo que hacer frente a una suspensión de actividades de más de 12 meses. Los Gobiernos de la región y las empresas de cruceros adoptaron una serie de medidas para disminuir los efectos socioeconómicos de la crisis y para estimular la recuperación, poniendo en marcha rigurosos protocolos de bioseguridad para garantizar experiencias saludables y seguras. Aunque los niveles de actividad aún no alcanzan los registrados antes de la pandemia, ya se avizora una recuperación económica de los destinos.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
CEPAL
2022-08-04
|
Subjects: | TURISMO, COVID-19, VIRUS, PANDEMIAS, ASPECTOS ECONOMICOS, BUQUES DE PASAJEROS, FOMENTO DEL TURISMO, TOURISM, VIRUSES, PANDEMICS, ECONOMIC ASPECTS, PASSENGER SHIPS, TOURISM DEVELOPMENT, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/48035 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|