Reglas de política monetaria y fiscal en el Brasil: evidencia empírica de dominancia monetaria y dominancia fiscal
A partir de la hipótesis de que las reglas de política monetaria y fiscal en el Brasil pueden haber estado sujetas a diferentes regímenes, en este estudio se utiliza el modelo de Leeper (1991 y 2005) para establecer la cronología de las reglas de política en cuanto a su carácter activo o pasivo. Las reglas de política se estiman mediante el modelo de cambio de Markov, con una base de datos mensuales de noviembre de 2002 a diciembre de 2015, en que los regímenes se generan de manera endógena. Los resultados obtenidos permiten afirmar que hubo dominancia fiscal en 2010 y entre 2013 y 2014. La dominancia monetaria se produjo en gran parte de 2003 y en el período de 2005 a 2007. El modelo también trata de explicar por qué la tasa de inflación se mantuvo al alza en 2015, a pesar de que el Banco Central del Brasil puso en práctica una política monetaria activa.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2021-12
|
Subjects: | POLITICA MONETARIA, POLITICA FISCAL, INFLACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, DEUDA PUBLICA, MACROECONOMIA, MODELOS ECONOMETRICOS, MONETARY POLICY, FISCAL POLICY, INFLATION, GROSS DOMESTIC PRODUCT, PUBLIC DEBT, MACROECONOMICS, ECONOMETRIC MODELS, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/47705 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|