Análisis de los determinantes de la contenedorización en países seleccionados de América Latina, Asia, Europa y África

Dado el crecimiento sostenido del transporte de contenedores en los últimos años, es relevante abordar qué está explicando tal aumento, particularmente desde la óptica de la planificación de las políticas portuarias. Se espera que exista un creciente volumen de contenedores en los países de mayor desarrollo relativo. Históricamente, se ha plasmado principalmente este hecho analizando la relación entre la contenedorización en términos de TEU y el PIB. Sin embargo, diversos trabajos han mostrado que el PIB no es un predictor preciso del crecimiento de la demanda de contenedores, ya que también están en juego otras variables, como la tasa de crecimiento de las manufacturas, la composición de las mercancías frente a los servicios y la composición de la canasta exportadora e importadora. Este trabajo sigue en esa línea y, además, considera como medida de la contenedorización a una expresión de los TEU per cápita de cada país, de modo de identificar patrones estructurales entre los distintos países que a simple vista no son evidentes cuando se realizan las comparaciones usando los agregados económicos básicos. Las estimaciones se realizan para países seleccionados de América Latina, Asia Europa y África, para el período 2000 a 2018.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez, Silvana, Sánchez, Ricardo
Other Authors: República de Corea
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2021-02-12
Subjects:CONTENEDORES, TRANSPORTE POR CONTENEDORES, COMERCIO INTERNACIONAL, TRANSPORTE MARITIMO, FACILITACION DEL COMERCIO, ESTADISTICAS COMERCIALES, DESARROLLO ECONOMICO, CONTAINERS, CONTAINER TRANSPORT, INTERNATIONAL TRADE, MARITIME TRANSPORT, TRADE FACILITATION, TRADE STATISTICS, ECONOMIC DEVELOPMENT,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/46648
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!