El sistema de pensiones en México: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y pensiones en México, considerando, tanto el comportamiento global del sistema, como la situación específica de los subsistemas que lo componen. El sistema de pensiones en México cuenta con una institucionalidad compleja que incluye, a nivel federal, siete instituciones que entregan beneficios en esquemas contributivos y no contributivos, sin contar los subsistemas creados en entidades federativas; municipios y universidades. Por tanto, es un sistema pensionario fragmentado, con reglas y requisitos dispares entre ellos y beneficios desiguales para la población. En el documento, se discuten aspectos relativos a las políticas públicas que podrían implementarse en el país para mantener el sistema sobre una trayectoria financiera sostenible.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
CEPAL
2020-07-25
|
Subjects: | PENSIONES, SEGURIDAD SOCIAL, POLITICA SOCIAL, GASTOS PUBLICOS, INGRESOS, FINANCIACION, ADMINISTRACION FINANCIERA, RECURSOS FINANCIEROS, REFORMA ADMINISTRATIVA, PENSIONS, SOCIAL SECURITY, SOCIAL POLICY, PUBLIC EXPENDITURES, INCOME, FINANCING, FINANCIAL MANAGEMENT, FINANCIAL RESOURCES, ADMINISTRATIVE REFORM, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/45820 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|