Territorio y desarrollo en la Argentina: las brechas estructurales de desarrollo en la provincia de Buenos Aires
El presente documento identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Buenos Aires. Para ello, se parte del enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL (CEPAL, 2012b), adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas (CEPAL, 2016 y sus revisiones posteriores). Este enfoque reconoce el carácter multidimensional e indivisible de los procesos de desarrollo, así como también la existencia de heterogeneidades que emergen a partir de diferencias económico-productivas, sociales y geográficas al interior de cada país, y permite trascender el indicador de ingreso per cápita como eje de la clasificación del nivel de desarrollo de los distintos países o regiones.
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
CEPAL
2019-05-17
|
Subjects: | DESARROLLO REGIONAL, DESARROLLO ECONOMICO, DESARROLLO SOCIAL, DISTRIBUCION DEL INGRESO, EMPLEO, POBREZA, EDUCACION, SALUD, PRODUCTIVIDAD, INFRAESTRUCTURA FISICA, MEDIO AMBIENTE, INDICADORES DEL DESARROLLO, REGIONAL DEVELOPMENT, ECONOMIC DEVELOPMENT, SOCIAL DEVELOPMENT, INCOME DISTRIBUTION, EMPLOYMENT, POVERTY, EDUCATION, HEALTH, PRODUCTIVITY, PHYSICAL INFRASTRUCTURE, ENVIRONMENT, DEVELOPMENT INDICATORS, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/44613 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|