La discapacidad en América Latina: reflexiones en torno a la medición de un fenómeno complejo en una región demográfica heterogénea
El objetivo de esta presentación es actualizar el diagnóstico acerca de la problemática de la captación de la discapacidad y las posibilidades de medición por parte de la actual estructura censal latinoamericana. En concreto, se trata de evaluar con qué se cuenta y de qué se carece para realizar la compleja tarea de medir estadísticamente este fenómeno. En el presente artículo, se revisan y discuten las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos (en particular, los censos) destinadas a medir discapacidad en América Latina en el marco de criterios internacionales. Respecto de la medición de la discapacidad en el tercer milenio, la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de 2001, la labor realizada por el Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas a partir de 2002 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 constituyen el marco de referencia para abordar su estudio en la región.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015-06
|
Subjects: | INCAPACIDAD, MEDICION, CENSOS DE POBLACION, DATOS ESTADISTICOS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DISABILITY, MEASUREMENT, POPULATION CENSUSES, STATISTICAL DATA, PERSONS WITH DISABILITIES, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/11362/38528 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|