Tratamiento de aguas residuales de café en la cuenca de Coatepec, Veracruz, México
La contaminación del agua generada por la agroindustria cafetalera representa un total de 42000 toneladas de demanda química en oxígeno (DQO) en seis meses. Este tipo de contaminación es, sobre todo, orgánica y ácida, y está constituida por elementos disueltos. Frente a este problema, el gobierno mexicano fijó montos para pagar el uso del agua y el derecho para descargar las aguas residuales. En una primera etapa, un diagnóstico permitió determinar los volúmenes de aguas utilizados (entre 2.2 1kg y 6.2 1kg de café cereza) y la carga orgánica (entre 2.5 g y 24g de DQO/1). De acuerdo con estos valores, un reactor anaerobio piloto híbrido (lechos de lodos y filtro anaerobio) de metros cúbicos útiles fue instalado en 1991-1992. Se inoculó con lodos urbanos al principio de la temporada 1992-1993, y se procesaron, cuatro meses después de funcionamiento, 3 kg de DQO/m3 de reactor por día, con un rendimiento aproximado del 70 por ciento, y produjo 7.7 m3 de biogás por día. La inversión total fue de US 960/m3 de reactor.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
IICA, San José (Costa Rica)
1993-04
|
Subjects: | CAFÉ, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ANAEROBIOSIS, BIOGAS, FERMENTACIÓN METANICA, POLUCIÓN DEL AGUA, INOCULACIÓN, |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9651 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|