Aproximación conceptual
El reto de desarrollar una metodología para el fortalecimiento o ensamblaje de sistemas territoriales de innovación (sti) requirió una investigación documental con el objetivo de adoptar y adaptar un marco conceptual sólido. El desarrollo de las ciencias de sostenibilidad en el siglo xxi ha dejado claro que los ecosistemas y los sistemas sociales no pueden seguir considerándose de forma separada ni como sistemas cerrados. En cambio, se ha hecho evidente que en el Antropoceno debemos estudiar los sistemas socioecológicos en su integridad, como sistemas complejos y abiertos, en constante transformación. En Tisere (Martínez Pachón et al., 2020), se pueden encontrar mayores detalles acerca del marco conceptual y cómo este informa la evaluación de resiliencia socioecológica que se adoptó para la primera fase de la metodología Tisere, que ilustramos aquí para el caso del cono sur del Atlántico.
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2022
|
Subjects: | Economía y políticas de desarrollo - E14, Resiliencia de los ecosistemas, Biodiversidad, Equidad en la tierra, Participación social, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_20712c90, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4fad5356, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14373, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40045 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|