Control de fisiopatías en frutos de carozo (hueso)
Resulta sumamente difícil juzgar el éxito o fracaso de los tratamientos que controlan o disminuyen las fisiopatías, sin antes aclarar una serie de conceptos y situaciones. El objetivo de este artículo, más que detallar las técnicas de control de fisiopatías, es tratar de orientar su correcta interpretación y potencial aplicación. Los frutos de hueso (damascos, duraznos, nectarines, y ciruelas) son altamente perecederos que soportan un almacenaje refrigerado a 0°C durante 2 a 8 semanas. Maduran y senescen rápidamente a temperatura ambiente y para evitar serias pérdidas requieren un cuidadoso manejo antes de ser almacenados a 0°C. Sin embargo, su almacenaje refrigerado se ve frecuentemente limitado por las bajas temperaturas utilizadas, éstas son causantes de daño por frío en el fruto a tan sólo una o dos semanas de almacenaje, siendo en general, damascos y duraznos más susceptibles que nectarines, y a su vez nectarines más que ciruelas.
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper biblioteca |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia - UNAL
2000
|
Subjects: | Frutas de hueso, Almacenamiento en frío, Secado, Madurez, Frutales, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34957 https://repository.agrosavia.co |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|